Caracterización del cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) por parte de las empresas privadas y públicas en Colombia

Autores/as

  • Flor Nancy Diaz Piraquive Fundación Universitaria Internacional de La Rioja , Fundación Universitaria Internacional de La Rioja
    • Yasser de Jesús Muriel Perea Semillero de Investigación Organizaciones 5.0. Fundación Universitaria Internacional de La Rioja , Semillero de Investigación Organizaciones 5.0. Fundación Universitaria Internacional de La Rioja
      • Leidy Dayana Suarez Granados Semillero de Investigación Organizaciones 5.0. Fundación Universitaria Internacional de La Rioja , Semillero de Investigación Organizaciones 5.0. Fundación Universitaria Internacional de La Rioja
        • Eliana Eugenia Luna Espinosa Semillero de Investigación Organizaciones 5.0. Fundación Universitaria Internacional de La Rioja , Semillero de Investigación Organizaciones 5.0. Fundación Universitaria Internacional de La Rioja
          • Johanna Trujillo Diaz Fundación Universitaria Internacional de La Rioja , Fundación Universitaria Internacional de La Rioja

            DOI:

            https://doi.org/10.52143/2346139X.925

            Palabras clave:

            empresas privadas, empresas públicas, objetivos de desarrollo sostenible

            Resumen

            El objetivo del presente estudio es caracterizar el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ods) por parte de las empresas privadas y públicas en Colombia. Para el logro de este propósito se utiliza la metodología de enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo-exploratorio.

            En coherencia con el enfoque de la investigación, para recolectar la información se utiliza un cuestionario que se aplica a 66 empresas de 12 departamentos de Colombia y el
            Distrito Capital, Bogotá. Los resultados de la investigación muestran que, pese a que las empresas en Colombia conocen cuáles son los ods y que es importante aportar a su cumplimiento, no desarrollan de manera significativa acciones y mecanismos para generar conciencia acerca de la importancia de su cumplimiento en las organizaciones. El estudio permite concluir que aún existen brechas para el cumplimiento de los ods, lo cual es crítico si se tiene en cuenta que estos propósitos son fundamentales para el desarrollo y sostenibilidad de la humanidad.

            Descargas

            Los datos de descarga aún no están disponibles.

            Referencias

            CIEFP. (2018). Clasificación de entidades del sector público colombiano. Comisión Intersectorial de Estadística de Finanzas Públicas. Bogotá.

            Congreso de la República de Colombia. (2 de agosto de 2004). Ley 905 de 2004. DO: 45.628. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0905_2004.html

            Congreso de la República de Colombia. (5 de junio de 2019). Decreto 957 de 2019. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=94550

            GMP Global, 2014. El Estándar P5™ de GPM Global para la Sostenibilidad en la dirección de proyectos. https://www.greenprojectmanagement.org/p5-spanish-download/category/3-public-access?download=4:el-estandar-p5-de-gpm

            Hernandez-Sampieri, R., Collado, C., Y Lucio, P. (1998). Metodología de la investigación. Mcgraw-hill.

            Naciones Unidas, (s.f.). Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/es/ga/president/65/issues/sustdev.shtml

            Naciones Unidas, (s.f.). Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality/

            Naciones Unidas, (s.f.). Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/energy/

            The World Bank (19 de septiembre de 2018). Decline of Global Extreme Poverty Continues but Has Slowed: World Bank. https://www.worldbank.org/en/news/press-release/2018/09/19/decline-of-global-extreme-poverty-continues-but-has-slowed-world-bank

            UNESCO (2019). Out-of-School Children and Youth. http://uis.unesco.org/en/topic/out-school-children-and-youth

            World Health organization. (18 de junio de 2019). 1 in 3 people globally do not have access to safe drinking water – UNICEF, WHO. https://www.who.int/news-room/detail/18-06-2019-1-in-3-people-globally-do-not-have-access-to-safe-drinking-water-unicef-who

            Descargas

            Publicado

            2021-07-12

            Cómo citar

            Caracterización del cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) por parte de las empresas privadas y públicas en Colombia. (2021). #ashtag, 1(18), 17-27. https://doi.org/10.52143/2346139X.925

            Artículos más leídos del mismo autor/a