Creencias Irracionales y Rendimiento Académico en Niños de Básica Primaria

Autores/as

  • Liliana Meza-Cueto Escuela Normal Lácides Iriarte
    • Esteban Pérez Vitola Centro de Acompañamiento y Desarrollo Infantil Ludika

      DOI:

      https://doi.org/10.21892/01239813.737

      Palabras clave:

      Creencias irracionales, Rendimiento académico, Correlación, Desarrollo cognitivo, Infancia

      Resumen

      El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre creencias irracionales y rendimiento académico en escolares colombianos de básica primaria. Se realizó un estudio cuantitativo-correlacional de corte transversal no experimental con 41 niños de primaria (con edades entre los ocho y los doce años), a quienes se les aplicó el Test de Creencias Irracionales (IBT) modificado para niños de Jones (1980), y se utilizó la base de datos de calificaciones de la institución educativa. Los resultados indicaron una correlación negativa significativa entre las creencias irracionales, específicamente en las áreas de autoexigencia, irresponsabilidad emocional, perfeccionismo y territorialidad, y el rendimiento académico de los estudiantes. Las conclusiones sugieren que las creencias irracionales actúan como limitantes para el desarrollo académico de los niños, afectando su forma de relacionarse e interpretar el mundo, y dificultando su capacidad para alcanzar metas académicas. Este estudio contribuye al diseño de estrategias escolares que promuevan la mejora del rendimiento académico, abordando los factores psicológicos involucrados.

      Descargas

      Los datos de descarga aún no están disponibles.

      Referencias

      Carvajal Yépez, C. y Gavilanes Gómez, D. (2023). Autoconcepto y su relación con las creencias irracionales en adolescentes de bachillerato. LATAM. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(1), 89-102. https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.304
      Espinosa Hernández, B. A. y Barraza Macías, A. (2022). Plan de intervención para la modificación de creencias irracionales (1 ed.). Benessere.
      Espinosa Hernández, B. A. y Barraza Macías, A. (2022). Estudios sobre el bienestar. Universidad Pedagógica de Durango. http://www.upd.edu.mx/PDF/Libros/Bienestar.pdf
      Ellis, A., Grieger, R. y Marañón, A. (1990). Manual de terapia racional-emotiva (vol. 2). Desclée de Brouwer.
      Fernández, A. (1997). Fundamentos de un modelo integrativo en psicoterapia. Paidós.
      Gómez, Y., Velilla, C. y Rivas, M. (2022). Las creencias irracionales y su relación con la motivación para el acceso a la educación superior en estudiantes de Puerto Berrío [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional Universidad de Antioquia. https://hdl.handle.net/10495/29786
      Martínez, A. (2005). Irracionalidad y aprendizaje académico: un estudio correlacional con estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional UPN. http://digitalacademico.ajusco.upn.mx:8080/jspui/handle/123456789/3220
      Machacuay, E. y Rodríguez, W. (2021). Creencias irracionales y dependencia emocional en estudiantes de un Instituto Privado de Huancayo - 2021. Universidad Continental. Recuperado de https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/10096
      Medrano, L., Galleano, C., Galera, M. y del Valle, R. (2010). Creencias irracionales, rendimiento y deserción académica en ingresantes universitarios. Liberabit, 16(2), 183-192. http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v16n2/a08v16n2.pdf
      Mendoza, J. (2024). Creencias irracionales y ansiedad en estudiantes de primer ciclo de la carrera de Psicología de una universidad privada de la ciudad de Huancayo [Tesis de pregrado, Escuela Académico Profesional de Humanidades, Universidad Continental].
      Navarro, R. (2003). Factores asociados al rendimiento académico. Revista Iberoamericana de Educación, 33(1), 1-20. https://rieoei.org/RIE/article/download/2872/3816/
      Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (5 de diciembre de 2023). Pruebas PISA 2022: Colombia, un sistema educativo resiliente que requiere cambios estructurales para mejorar su calidad. Ministerio de Educación. https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/417751:Pruebas-PISA-2022-Colombia-un-sistema-educativo-resiliente-que-requiere-cambios-estructurales-para-mejorar-su-calidad
      Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2019). Programme for international student assessment (PISA). Results from PISA 2018. OCDE. https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdf
      Razo Ramírez, G. B., Soria Benítez, V. E. y Torres Guzmán, G. R. (2018). Estrés académico y su relación con las creencias irracionales de estudiantes universitarios. Ethos educativo, 53, 55-82.
      Ríos Potes, M. A. y Universidad Santiago de Cali. (2018). Terapia racional emotiva conductual: una revisión teórica del enfoque de Albert Ellis. En Experiencias significativas en la psicología de hoy (pp. 15–34). Editorial Universidad Santiago de Cali.
      Rojas, B., Suárez, J. y Alvarez, J. (2020). Creencias irracionales en estudiantes de derecho de una universidad particular de Chiclayo, Perú. Revista Experiencia en Medicina del Hospital Regional Lambayeque, 6(1), 10-15. https://doi.org/10.37065/rem.v6i1.409
      Yang, H., Hong, C., Tao, X. y Zhu, L. (2015). Revising the child and adolescent perfectionism scale: A test of the four-factor structure in a Chinese sample. Measurement and Evaluation in Counseling and Development. 48 (3), 192–203. https://doi.org/10.1177/0748175615578733

      Descargas

      Publicado

      2024-12-10

      Número

      Sección

      Artículos de investigación

      Cómo citar

      Creencias Irracionales y Rendimiento Académico en Niños de Básica Primaria . (2024). Búsqueda, 11(2). https://doi.org/10.21892/01239813.737