Docentes de inglés en educación superior: la experiencia pedagógica en la enseñanza del idioma extranjero

Autores/as

  • Sergio-Luis Ayazo Santos
    • Robin-Samuel Flórez Salgado
      • Daniel-Enrique Carranza Torres

        DOI:

        https://doi.org/10.21892/01239813.662

        Palabras clave:

        Enseñanza del inglés, experiencia pedagógica, ruta curricular, sociología de la educación, educación superior

        Resumen

        Comprender la experiencia pedagógica de los docentes de inglés institucional de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR en Sincelejo en la Ruta Curricular para la enseñanza del idioma extranjero

        Descargas

        Los datos de descarga aún no están disponibles.

        Referencias

        Abela, J. A. (s.f.). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada. Obtenido de https://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2018/02/Andreu.-analisis-de-contenido.-34-pags-pdf.pdf

        Carranza, D. (2021). El sentimiento de inseguridad escolar de los jóvenes en Bogotá. Educ@ ción en Contexto, 7(13), 85-119.

        Dubet, F. (2010). Sociología de la experiencia. Madrid, España: Editorial Complutense.

        Dubet, F., & Martuccelli, D. (1998). En la escuela. Sociología de la experiencia escolar. Editorial Losada.

        Gibbs, A. (1997). Focus groups. Social update. Obtenido de https://openlab.citytech.cuny.edu/her-macdonaldsbs2000fall2015b/files/2011/06/Focus-Groups_Anita-Gibbs.pdf

        Gutiérrez-Ramírez , M., & Landeros-Falcón , I. A. (2010). Importancia del lenguaje en el contexto de la aldea global. Horizontes Educacionales, 95-107. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/979/97916218008.pdf

        Hernández-González, O. (julio-septiembre de 2021). Aproximación a los distintos tipos de muestreo no probabilístico que existen. Revista Cubana de Medicina General Integral, 37(3). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252021000300002

        Huaman-Valencia , H. G. (2005). Manual de técnicas de investigación: conceptos y aplicaciones (2a. ed.). IPLADEES . Obtenido de http://librodigital.sangregorio.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=376

        Larrosa, J. (2018). Dgeip. Obtenido de https://www.dgeip.edu.uy/documentos/2018/ifs/dapg/materiales/Jorge_Larrosa_Experiencia_y_alteridad.pdf

        Lermanda, C. (2016). Aprendizaje basado en problemas (ABP): una experiencia pedagógica en medicina. REXE-Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 127-143.

        Londoño Orozco, E. (2010). La producción de sentido en la experiencia pedagógica. Itinerario Educativo: revista de la Facultad de Educación, 39-64.

        Ministerio de Eduación Nacional. (octubre-diciembre de 2005). Bases para una nación bilingüe y competitiva. Altablero(37). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-97498.html

        Mora, A. O. (2005). Una experiencia pedagógica en la enseñanza de la matemática, sustentada en el enfoque constructivista. Acción Pedagógica, 112-117.

        Páez Martínez, R. M. (2015). Práctica y experiencia: claves del saber pedagógico docente. Bogotá D.C.: Ediciones Unisalle.

        Puig Espinosa, J. S., & Reyes Figueroa, M. d. (2001). Una experiencia pedagógica en la enseñanza del inglés con fines específicos en la Educación Médica Posgraduada. Educación Médica Superior, 268-272.

        Quesada Chaves, M. J., & Zamora Cortés, S. (2018). Una experiencia pedagógica en la enseñanza del inglés con fines específicos dentro del currículo universitario: caso de la carrera de Ingeniería Eléctrica, Universidad de Costa Rica, Sede del Pacífico. Revista de Lenguas Modernas, 197-212.

        Taborda Chaurra, J., Loaiza Zuluaga, Y., & Pineda Rodríguez, Y. L. (2012). Una mirada a la experiencia pedagógica en la formación normalista en el contexto del movimiento pedagógico. Latinoamericana de Estudio Educativos, 171-209.

        Tardo-Fernández, D. (2013). La formación del docente universitario: su esencia socio-pedagógica desde una perspectiva estratégica. Santiago, 544-557.

        Vega Iza, J. I., Pillajo Bonito, A. F., Gallardo Rodríguez, M. P., & Ramón Amores, S. G.
        (2022). La enseñanza del inglés como lengua extranjera y desarrollo de competencias lingüísticas. Polo del Conocimiento, 1304-1322.

        Vélez-Restrepo, O. L. (2003). Reconfigurando el trabajo social: perspectivas y tendencias contemporáneas. Espacio. Obtenido de https://www.academia.edu/28831943/Reconfigurando_el_trabajo_social_Olga_Luc%C3%ADa_V%C3%A9lez_Restrepo_1_

        Descargas

        Publicado

        2023-04-18

        Número

        Sección

        Artículos de investigación

        Cómo citar

        Docentes de inglés en educación superior: la experiencia pedagógica en la enseñanza del idioma extranjero. (2023). Búsqueda, 10(1). https://doi.org/10.21892/01239813.662